https://twitter.com/dstreet405/status/1291080807902314496?s=19
Categoría: Varios
Varios
Recordando la grabación con Alejo
Electro
El electro es un género musical de música electrónica practicado a comienzos de los años 80, nacido de la fusión del funk, la música disco y la música electrónica europea de Kraftwerk. El pionero es Afrika Bambaata y su himno «Planet Rock», producido por Arthur Baker y el tecladista John Robie, quienes hicieron este clásico del dance electrónico con programaciones de una máquina de percusión Roland TR-808 y el legendario sintetizador-sampler Fairlight CMI. Greg Wilson introdujo el género en Manchester en el mítico club La Hacienda. En su difusión también intervino Malcolm McLaren (ex mánager de los Sex Pistols), que en su búsqueda de nuevas expresiones artísticas conoció a Bambaata en Nueva York y grabó la versión hip hop de Buffalo Gals. También en Inglaterra, el tecladista Paul Hardcastle obtuvo éxito en este estilo con «Rain forest» y «Nineteen». El hip-hop, el house y el techno evolucionaron a partir de este género que duró desde 1982 hasta 1986. Man Parrish, The Jonzun Crew, Mantronix y Egyptian Lover fueron otros nombres importantes de un género que, a mediados de los noventa, fue rescatado del revivente.
Hoy hay una multitud de diferentes interpretaciones de lo que significa electro, pero el uso de sintetizadores analógicos y, a veces, digitales, generalmente usando el TR-808, parecen ser constantes y resulta un tipo de música con ritmos sincopados y sonidos que solo pueden ser producidos electrónicamente.
Artista mas conocido
Uno de los artistas corrientes del electro más conocidos es Danny Wolfers o Legowelt, que es el nombre que usa con más frecuencua. Su canción Disco Rout es quizá su más famosa y la ganadora del premio «Canción del Año» de la revista Alemàn de baile groove. Wolfers viene de La Haya, Países Bajos, donde existe una cultura de músicos electrónicos que producen electro, artistas como Orgue Electronique, Sendex, Mr. Pauli, y I-F. La música electro de La Haya típicamente se caracteriza por la influencia del disco, del house y del electro original que salió de Nueva York a comienzos de los años 80 como Grandmaster Flash y The Sugar Hill Gang. Muchos de estos productores que trabajan en La Haya crean música que puede ser reproducida en vivo y también improvisada usando varios secuenciadores, vocoders, sintetizadores, controladores y otras màquinas conectadas con MIDI de las cuales la sintetizadora analógica monofónica Roland SH-101, la màquina percusiva Roland TR-707 usada principalmente en Chicago House y la serie de sintetizadoras Arp son populares.Detroit, Estados Unidos, también tiene una cultura bien establecida con respecto al electro.
Y mas…
Productores como James Pennington (Suburban Knight), Dennis Richardson & Alexandres Lugo de Ultradyne, y quizá los más reconocidos, James Marcel Stinson (1969-2002) y Gerald Donald de Drexciya contribuyen al estilo de Detroit industrial con temas de ficción científica. El electro de Detroit está relacionado intrínsecamente con el tecno y algunas canciones pueden ser calificadas como cualquiera de los dos. El estilo de Detroit se basa más en los sonidos digitales, cuyas formas de ondas puden ser manipuladas a un nivel más profundo de lo que se puede hacer con los sintetizadores analógicos. Una fuerte conección existe entre el electro de Detroit y el de Alemania, con grupos como Kraftwerk y Mas 2008 siendo parte del mismo movimiento musical «AfroGermanic» («Afro-Alemán»).
Funk
Funk es un género musical, muy popular durante los años 1970, que apareció en el ambiente nocturno de las comunidades afroamericanas en Estados Unidos. Nacido como una evolución de algunos elementos del Soul y el Jazz anteriores, el funk se consolidó como un estilo propio y marcó el camino de la música bailable de ahí en adelante.
BAJO
* El instrumento fundamental en este estilo de música es el Bajo, requiriendo una gran proficencia técnica y la creación de líneas melódicas sobre las que se construyen los arreglos del resto de los instrumentos. Una técnica muy utilizada por los bajistas Funky es el «slap», técnica patentada por el bajista de Sly & The Family Stone, Larry Graham, ,que consiste en golpear simultáneamente las cuerdas del bajo con el pulgar y tirar doblada una cuerda para dar un toque más potente a la línea.
Guitarra
* La guitarra funk, por su parte, es muy diferente a una metal o rock, dado que se basa en la utilización de acordes simples alternadas con rasgueos secos, generalmente en las cuerdas más agudas, utilizando eventualmente el pedal de Wah Wah y efectos como el Flanger o ECFs (Envelope Controlled Filter) para dar un sonido más percusivo al instrumento.
Bateria
* La batería tiene una métrica y síncopas característicos, y es una de las partes más evidentes que se han heredado del funk casi sin cambios desde sus inicios, a través de las diferentes formas de música hip hop, breakbeat y más tarde de música electrónica de baile, pero con composiciones más repetitivas y marcadas.
Representantes
Las incursiones con el sintetizador de artistas como Stevie Wonder, Herbie Hancock (que se luce con sintes ARP en su disco de 1972 llamado «Headhunters») y «P-Funk» de George Clinton (vía su tecladista Bernie Worrell en el Minimoog); sumado a la caída de los precios de la electrónica a finales de los 70s, puso la semilla para que a comienzos de los 80s se popularizara un tipo de Funk hecho sólo con instrumentación (incluída su percusión) electrónica, conocido como Electro Funk, y cuyos primeros exponentes destacados son los D-Train, Peech Boys, Shalamar y Midnight Star.
Instrumentos Tradicionales
Existen muchas divisiones y subdivisiones alternativas de los instrumentos musicales. Las divisiones clásicas de viento, cuerda, percusión y escena eléctrica han sido constantes a lo largo de los siglos. Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, presenta ciertos problemas y deficiencias. Por ello, algunos musicólogos han ampliado esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónica. Sin embargo, los músicos Curt Sachs y Erich Hornbostel desarrollaron en 1914 una nueva clasificación que incluía todos los instrumentos musicales existentes basándose en sus características físicas. Los instrumentos de metal, madera y barra de Asia Oriental se distinguen por sus materiales de construcción.
Música electrónica
Desde sus inicios la música electrónica ha tenido una gran influencia en el mundo de la música. Desde su aparición en los años 70, la música electrónica ha evolucionado considerablemente y ha contribuido a la creación de muchos subgéneros. Esto se debe principalmente al desarrollo de nuevas tecnologías, como sintetizadores, computadoras y software especializado. Estas herramientas permitieron a los artistas crear nuevos sonidos y experimentar con ellos, lo que resultó en una gran variedad de estilos musicales.
Los principales géneros de música electrónica que surgieron en los últimos años incluyen el techno, el house, el trance y el drum and bass. Estos géneros tienen ritmos rápidos y cambios constantes para mantener al oyente interesado. También hay muchas subcategorías dentro de esta música como el chill out, dubstep, electro-pop y mucho más.
La música electrónica se ha convertido en una fuente importante de inspiración para muchas otras formas musicales como el hip hop, pop o rock. Los artistas utilizan sonidos electrónicos para agregar un toque moderno a sus canciones e incluso han creado fusiones entre diferentes géneros musicales para crear nuevos estilos únicos. La tecnología también permite que los productores mezclen diversidad de sonidos para crear algo completamente nuevo e innovador.
— Atrip (@Atripfunky) January 11, 2023

Arte interactivo
Con la llegada de la computadora se introduce el concepto de búsqueda de una multisensorialidad en las representaciones artisticas: la llamada realidad virtual donde los sensores globales exceden sentidos como la vista y el tacto. Es así como el arte interactivo se convierte en una experiencia donde el usuario entra en contacto con la obra de arte a través de los sentidos.
Esta nueva forma de arte interactivo permite al usuario experimentar sensaciones como la luz, el sonido, el movimiento y los efectos visuales. Esto se logra a través del uso de computadoras y dispositivos especializados que permiten al artista crear un mundo virtual para que el usuario explore sus obras. El objetivo del artista es crear experiencias artísticas inmersivas donde los usuarios puedan interactuar directamente con las obras.
La realidad virtual también ofrece la oportunidad de mostrar obras de arte en 3D, lo que permite a los artistas explorar nuevas formas de expresión artística. Esto ha cambiado la forma en que los artistas presentan sus trabajos, ya que ahora tienen un mayor control sobre cómo se ven sus obras. Esto también les permite abordar temáticas más complejas y profundizar en las ideas detrás de ellas.
En conclusión, la realidad virtual ha revolucionado el arte interactivo al permitir a los artistas explorar nuevas formas de expresión artística y brindarles a los usuarios una experiencia multisensorial única con sus obras.
@atripmusica Abatido vengo #VJ #electronicmusic #indiemusic #musicproducer #abatido #love #music #happy #like #follow #tiktok #foryoupage #tiktok4fun ♬ sonido original – Atrip Musica
Abatido vengo #VJ #electronicmusic #indiemusic #musicproducer #abatido #love #music #happy #like #follow #tiktok #foryoupage
Consuelo Aedo – Danza Tribal
Consuelo Aedo fue la responsable de representar nuestro tema «La manivela de la vida» mediante La Danza del Vientre Tribal, este un estilo moderno de danza, de creación estadounidense, que se deriva principalmente de la Danza del vientre. Se divide en dos ramas, el «Estilo Tribal Americano», y los estilos de «Tribal Fusión» posteriores.
A finales de la década de los 90´s, Jill Parker, integrante original de las Fat Chance Belly Dance, fundó su propia compañía de danza Ultra Gypsy enfocada hacia un estilo de danza tribal más complejo y expresivo que el ATS. Después de ocho años de ser miembro de las FCBD, ella decide desarrollar su propia versión de la danza tribal dando inicio al estilo Tribal Fusion.
@atripmusica Consuelo en Intro La Manivela #bellydance #electronica #musica #electronicmusic #indiemusic #artistatiktok #liveshow #recuerdosinolvidables #atrip ♬ sonido original – Atrip Musica
Consuelo en Intro La Manivela
#bellydance #electronica #musica #electronicmusic #indiemusic #artistatiktok #liveshow #recuerdosinolvidables #atrip