practicando en casa! #ensayo #musicaelectronica #looping #kaossilator #kaosspad #electroindie pic.twitter.com/yJw2CgCRon
— Atrip (@Atripfunky) June 22, 2020
Categoría: Videos
Categoria de Videos de Atrip Musica
VJing para Virustronic 125
Esta es una lista de reproducción de los 11 tracks del album Virustronic 125. Las imagenes fueron diseñadas con el fin de llevar al oyente a un trip de danza, espero que las disfruten!
VJing es una designación amplia para el rendimiento visual en tiempo real. Las características de VJing son la creación o manipulación de imágenes en tiempo real a través de la mediación tecnológica y para una audiencia, en sincronización con la música
Produccion para Website Turistico
Trip realizado en el cordón serrano de Sierra de la Ventana dentro del Parque Provincial Parque Provincial Ernesto Tornquist.
El Parque provincial Ernesto Tornquist es un área protegida argentina, ubicado al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Tornquist, a la vera de la Ruta Prov. 76 a la altura del kilómetro 225. Está enclavado en la zona central del Sistema de Ventania, conocido por los aborígenes como Casuhati.
El Parque Ernesto Tornquist fue constituido con varios objetivos biológicos, y posee un jardín botánico que estudia y protege varias especies endémicas y raras, propias del Sistema de Ventania, con poblaciones muy reducidas o confinadas a un hábitat específico. Estas especies presentan una gran vulnerabilidad, dado que fuera de sus límites no se han encontrado ejemplares o no está garantizada su supervivencia. Las plantas endémicas de mayor riesgo son Polygala ventanensis y Mostacillastrum ventanense * (Sisymbrium ventanensis), las cuales tienen una demografía agrupada y sus poblaciones están conformadas solo por unos pocos individuos.
El parque provincial fue creado en 1937 por la Ley Provincial Nº5 421/1958 bajo el mandato del entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires Dr. Manuel A. Fresco, quien creó varios parques más. Particularmente las tierras que constituyen el Parque Provincial Ernesto Tornquist fueron incorporándose en etapas y el primer lote fue un campo de 583 ha conocido como «La Blanqueada» donde nace el Río Sauce Grande donado al estado en 1936 por su propietario Martín Tornquist, quien además el 11 de mayo de 1937 con la presencia del Gobernador Fresco, el Ministro de Obras Públicas Ing. José María Bustillo, vendió en un precio inferior a la valoración fiscal el lote «El Abra» de 2 499 ha donde se eleva el Cerro de la Ventana que es la formación natural que da nombre a todo el sistema serrano y fue declarado Monumento Natural en 1959; ese mismo día también vendió a mitad de precio el campo conocido como «El Avestruz» de 722 ha.19
Posteriormente en 1940 el Estado expropió 2.893 ha pertenecientes a unos lotes lindantes conformando así la superficie actual del parque que es de 6 707 ha.2 De éstas, 700 ha pasaron luego al dominio del Ministerio de Educación y a partir del año 1958 4876 ha fueron declaradas como Reserva Integral de Flora, Fauna y Gea con acceso vigilado (según la Conferencia Internacional para la Protección de la Naturaleza, Brunnen, Suiza realizada en julio de 1947) y ratificada por el decreto 19322/57. El resto de los lotes se hallan dentro de la definición de «parque» y el Cerro Ventana fue declarado «monumento natural con grado de protección», establecido en la Convención sobre la Protección de la Flora, Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América en Washington D. C. en el año 1940.
H2 Hop. Atrip 26 Sept 2009 MAC
Atrip 26 Sept 2009 museo de Arte Contemporaneo de Bahia Blanca (MAC)
Extrafunky
Video grabado en el pub Faustino de la ciudad de Bahía Blanca en el año 2008.
SSS. By Audiovisual Espiral.
Audiovisual Espiral link.
Atrip en Vivo (Aula Magna UNS Ba. Bca)
Atrip en Vivo (Aula Magna UNS Ba. Bca). Alto recital. Alta producción.
Atrip & Lea Barbieri – el sonido en la nube #199
Atrip & Lea Barbieri zapando con Sonic Pi. Grabado por Alejo Estrabou para EL SONIDO EN LA NUBE
Que es sonic pi?
Traducción del inglés-Sonic Pi es un entorno de codificación en vivo basado en Ruby, originalmente diseñado para admitir lecciones de computación y música en las escuelas, desarrollado por Sam Aaron en el Laboratorio de Computación de la Universidad de Cambridge en colaboración con la Fundación Raspberry Pi.
El tema del otoño. Buceo Libre.
Video Filmado en Ilha Grande (Brasil)
Atenme. By El sonido en la Nube.
Video filmado por Alejo Estrabou para EL SONIDO EN LA NUBE