Etiqueta: musica
Carlota la gaviota
Carlota era una gaviota que vivía en el techo de una discoteca en la playa. A ella le encantaba volar por encima del mar y pescar pequeños peces para comer, pero había un problema: la discoteca donde vivía estaba abierta todas las noches y la música fuerte le impedía dormir.
Todos los demás animales de la playa ya habían encontrado un lugar tranquilo donde descansar durante la noche, pero Carlota no tenía a dónde ir. Una vez, después de una noche sin dormir debido al ruido, se despertó tan cansada que no podía volar.
Después de eso, Carlota decidió que tenía que hacer algo al respecto. Comenzó a buscar un lugar tranquilo donde pudiera dormir por la noche, pero todas las casas y hoteles estaban ocupados. Finalmente, encontró un pequeño agujero en la pared de un edificio abandonado y decidió convertirlo en su hogar.
A partir de entonces, Carlota pudo dormir de noche y volar durante el día sin preocupaciones. Aunque extrañaba su hogar en el techo de la discoteca, estaba agradecida de tener un lugar tranquilo donde descansar y recuperar su energía. Y, aunque a veces se preguntaba cómo sería vivir en un lugar tan bullicioso como la discoteca, estaba contenta de poder volar libremente sin tener que preocuparse por el ruido de la música.
Carlota la Gaviota en Los amigos de Perico

Feria musical ft. «Ambientrip»
Junto a Ambientrip, trabajamos en la creación de música ambiental electrónica y orgánica. Utilizamos una variedad de técnicas y herramientas, como la experimentación con micrófonos y el procesamiento de audio, para lograr el sonido deseado. Durante el proceso de creación, grabamos los sonidos en casa y manipulamos el audio para crear las texturas adecuadas. Fue emocionante experimentar con diferentes micrófonos y técnicas de procesamiento de audio para lograr el sonido final que queríamos.

Trabajos Multimediales
Algo que me encantaba hacer son trabajos multimediales, combinando mis intereses en el turismo, el video y la música. Usando habilidades en la edición de video y la creación de música para hacer vídeos promocionales de destinos turísticos, mostrando a los espectadores lo que podían esperar al visitar esos lugares.
@atripmusica Cerro Ba Bca para Aca Cerquita (recuerdo) #trekkinglife #cerro #bahiablanca #parque #provincial #tornquist #electroindie #Fantasmas #ATRIP #music ♬ sonido original – Atrip Musica

Album Virustronic 125
Virustronic 125 fue creado y producido íntegramente por Atrip en la puerta norte de la Patagonia Argentina.
Es un producto iniciado con cajas de ritmos y sampler (E2 y ES2) al que luego se añadieron:
Instrumentos tradicionales (guitarra, teclados, percusión),
Instrumentos étnicos (arpa de boca, berimbao),
Instrumentos DIY (flauta a émbolo, flauta cualquierama),
Cotidiófonos (timbre de bicicleta, radiografía, tapitas de botellas, rejiraspador),
Voces (sobrino jungando con mic, idioma de lenguas, anuncios en transporte público),
Samples (bandoneón, flauta traversa, xaphoon, vagones de tren),
Sonidos de naturaleza local (mangangá, ranas serranas,loros, loicas, olas del mar),
Ramdoms de líneas de instrumentos y de efectos de sonido en los cuales la misma casualidad de la matemática juega de artista;
Esto promedia en un disco de música electrónica orgánica donde el oyente se puede empapar de sonido cálido y bucear en el mas intrépido trip sonoro, que invita a trasladarde desde un ambiente de oscuridad hacia la luz destellante del sol amaneciendo en el horizonte patagónico en un solo abrir y cerrar de oídos.
Compuesto,editado, mezclado y masterizado por Atrip cumpliendo la cuarentena del año 2020.
Ilustración orgánica de tapa: Gastón «Galgo» Herrera.
Nota: Atrip se responsabiliza de todos los samples de este álbum. No se utilizaron samples de terceros. No intente hacer esto en es casa!
Electro
El electro es un género musical de música electrónica practicado a comienzos de los años 80, nacido de la fusión del funk, la música disco y la música electrónica europea de Kraftwerk. El pionero es Afrika Bambaata y su himno «Planet Rock», producido por Arthur Baker y el tecladista John Robie, quienes hicieron este clásico del dance electrónico con programaciones de una máquina de percusión Roland TR-808 y el legendario sintetizador-sampler Fairlight CMI. Greg Wilson introdujo el género en Manchester en el mítico club La Hacienda. En su difusión también intervino Malcolm McLaren (ex mánager de los Sex Pistols), que en su búsqueda de nuevas expresiones artísticas conoció a Bambaata en Nueva York y grabó la versión hip hop de Buffalo Gals. También en Inglaterra, el tecladista Paul Hardcastle obtuvo éxito en este estilo con «Rain forest» y «Nineteen». El hip-hop, el house y el techno evolucionaron a partir de este género que duró desde 1982 hasta 1986. Man Parrish, The Jonzun Crew, Mantronix y Egyptian Lover fueron otros nombres importantes de un género que, a mediados de los noventa, fue rescatado del revivente.
Hoy hay una multitud de diferentes interpretaciones de lo que significa electro, pero el uso de sintetizadores analógicos y, a veces, digitales, generalmente usando el TR-808, parecen ser constantes y resulta un tipo de música con ritmos sincopados y sonidos que solo pueden ser producidos electrónicamente.
Artista mas conocido
Uno de los artistas corrientes del electro más conocidos es Danny Wolfers o Legowelt, que es el nombre que usa con más frecuencua. Su canción Disco Rout es quizá su más famosa y la ganadora del premio «Canción del Año» de la revista Alemàn de baile groove. Wolfers viene de La Haya, Países Bajos, donde existe una cultura de músicos electrónicos que producen electro, artistas como Orgue Electronique, Sendex, Mr. Pauli, y I-F. La música electro de La Haya típicamente se caracteriza por la influencia del disco, del house y del electro original que salió de Nueva York a comienzos de los años 80 como Grandmaster Flash y The Sugar Hill Gang. Muchos de estos productores que trabajan en La Haya crean música que puede ser reproducida en vivo y también improvisada usando varios secuenciadores, vocoders, sintetizadores, controladores y otras màquinas conectadas con MIDI de las cuales la sintetizadora analógica monofónica Roland SH-101, la màquina percusiva Roland TR-707 usada principalmente en Chicago House y la serie de sintetizadoras Arp son populares.Detroit, Estados Unidos, también tiene una cultura bien establecida con respecto al electro.
Y mas…
Productores como James Pennington (Suburban Knight), Dennis Richardson & Alexandres Lugo de Ultradyne, y quizá los más reconocidos, James Marcel Stinson (1969-2002) y Gerald Donald de Drexciya contribuyen al estilo de Detroit industrial con temas de ficción científica. El electro de Detroit está relacionado intrínsecamente con el tecno y algunas canciones pueden ser calificadas como cualquiera de los dos. El estilo de Detroit se basa más en los sonidos digitales, cuyas formas de ondas puden ser manipuladas a un nivel más profundo de lo que se puede hacer con los sintetizadores analógicos. Una fuerte conección existe entre el electro de Detroit y el de Alemania, con grupos como Kraftwerk y Mas 2008 siendo parte del mismo movimiento musical «AfroGermanic» («Afro-Alemán»).
Funk
Funk es un género musical, muy popular durante los años 1970, que apareció en el ambiente nocturno de las comunidades afroamericanas en Estados Unidos. Nacido como una evolución de algunos elementos del Soul y el Jazz anteriores, el funk se consolidó como un estilo propio y marcó el camino de la música bailable de ahí en adelante.
BAJO
* El instrumento fundamental en este estilo de música es el Bajo, requiriendo una gran proficencia técnica y la creación de líneas melódicas sobre las que se construyen los arreglos del resto de los instrumentos. Una técnica muy utilizada por los bajistas Funky es el «slap», técnica patentada por el bajista de Sly & The Family Stone, Larry Graham, ,que consiste en golpear simultáneamente las cuerdas del bajo con el pulgar y tirar doblada una cuerda para dar un toque más potente a la línea.
Guitarra
* La guitarra funk, por su parte, es muy diferente a una metal o rock, dado que se basa en la utilización de acordes simples alternadas con rasgueos secos, generalmente en las cuerdas más agudas, utilizando eventualmente el pedal de Wah Wah y efectos como el Flanger o ECFs (Envelope Controlled Filter) para dar un sonido más percusivo al instrumento.
Bateria
* La batería tiene una métrica y síncopas característicos, y es una de las partes más evidentes que se han heredado del funk casi sin cambios desde sus inicios, a través de las diferentes formas de música hip hop, breakbeat y más tarde de música electrónica de baile, pero con composiciones más repetitivas y marcadas.
Representantes
Las incursiones con el sintetizador de artistas como Stevie Wonder, Herbie Hancock (que se luce con sintes ARP en su disco de 1972 llamado «Headhunters») y «P-Funk» de George Clinton (vía su tecladista Bernie Worrell en el Minimoog); sumado a la caída de los precios de la electrónica a finales de los 70s, puso la semilla para que a comienzos de los 80s se popularizara un tipo de Funk hecho sólo con instrumentación (incluída su percusión) electrónica, conocido como Electro Funk, y cuyos primeros exponentes destacados son los D-Train, Peech Boys, Shalamar y Midnight Star.